lunes, 13 de octubre de 2008

Los artesanos de la comunicación 1920-1930

La radio es uno de los medios masivos de comunicación utilizados por las personas del mundo entero, al igual que la televisión, los teléfonos, la prensa e Internet. Utiliza señales por modulación de ondas electromagnéticas y su aparición es una sucesión de descubrimientos que comenzaron a fines del siglo XIX. En 1897, el físico e inventor Guglielmo Marconi, realizó la primera comunicación telegráfica inalámbrica, siendo su voz la primera transmitida por ondas etéreas. A esa primera comunicación siguieron diversos avances tecnológicos que fueron mejorando la calidad y cantidad de la comunicación, lo cual derivó en su masificación.


El periodismo se desempeñaba en forma escrita hasta que llego la radio, fue entonces cuando comenzó a modificarse su visión. De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (imprenta, radio, televisión, medios electrónicos), el periodismo ha ido evolucionando según las exigencias y posibilidades que cada medio impone, lo que ha hecho que, actualmente, se entienda que, para cada uno de ellos, hay una forma de ejercer el oficio comunicativo.

Si bien se habían registrado algunos intentos aislados en distintos lugares del mundo, como Estados Unidos, Holanda, Francia, y hasta en Montevideo, Uruguay, fue en la Argentina donde se realizó la primera transmisión radial del mundo pensada para público en general y realizada con propósitos de continuidad pese a su carácter experimental. Fue el 27 de agosto de 1920, y desde las instalaciones del Teatro Coliseo, cuando apenas pasadas las nueve de la noche Enrique Susini anunció oficialmente: “Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, la soprano argentina Sara César, el barítono Rossi Morelli y los bajos Cirino y Paggi, todos bajo la dirección de Felix von Weingarten, secundados por el coro y orquesta del teatro Costanzi de Roma”.

Audio: Presentación de Parsifal, por Enrique Susini.


Así nació la primera emisora del país, Radio Argentina, y se hizo realidad el sueño del propio Susini, junto a sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes pasaron a la historia como “los locos de la azotea”, por la obsesión con la que recorrían terrazas colocando antenas y buscando la forma en que las voces y sonidos atravesaran el éter y llegaran a la gente. Con esa emisión, escuchada por apenas cien aficionados que habían recibido los aparatos receptores con sintonía fija, la radio empezaba a transitar una vida, que paralelamente a la historia argentina, fue nutriéndose de éxitos y fracasos, de grandes alegrías y profundas tristezas. Y ante cada hecho destacado en nuestro país y en el mundo, la radio estuvo allí, para dar cuenta de lo que sucedía y hacerlo llegar a los hogares argentinos.

Audio: Declaración de Enrique Susini

El 12 de octubre de 1922, Radio Argentina transmite la asunción de Marcelo Torcuato de Alvear, quien sucede a Hipólito Yrigoyen y se convierte en el primer presidente cuya voz es propalada por la radio. A fines de ese mismo año, surgen tres nuevas emisoras: Radio Cultura, Radio Sudamérica y Radio Brusa. Posteriormente vendrán Radio Grand Splendid, Quilmes Broadcasting, Radio Nacional, Estación Flores, Radio Prieto, Radio Callao, Radio Olivos y Radio Municipal, la primera emisora oficial del país, entre otras. El entusiasmo por el nuevo medio de comunicación ya sería imparable.

Un hito de las transmisiones radiales se produjo el 14 de septiembre de 1923, con la pelea entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey, por el título mundial de boxeo de peso completo, desarrollada en Nueva York. Radio Cultura fue la responsable de propalarla, y la derrota del argentino Firpo representó un durísimo golpe para los aficionados al boxeo, pero una inyección vital para la venta de aparatos de radio.

Un año después, el 2 de octubre de 1924, Horacio Martínez Seeber realizó la primera transmisión de un partido de fútbol. El partido fue aquel en el que la Argentina le ganó a Uruguay por 2 a 1, en el estadio de Sportivo Barracas y que quedaría en la historia por ser el primero en que se convirtió un gol a través de la ejecución directa de un corner, siendo Cesáreo Onzari el autor del tanto. Se le llamaría “olímpico” porque Uruguay, el equipo que recibió el gol, era precisamente el campeón olímpico, título obtenido meses antes en París.

Por esa misma época comenzarían a escucharse los primeros “reclames”, forma con la que se denominaba a los avisos publicitarios, lo que provocaría un creciente debate acerca de la “mercantilización de la radio”.

Audio: Jingle Cafiaspirina


En 1929, nació el radioteatro argentino. La compañía del primer actor Francisco Mastandrea estrenó “La caricia del lobo”, la primera obra radiofónica que, inspirada en las novelas por entregas muy en boga por aquella época, no concluiría en un solo día o en el espacio de una audición.

La década se cerraría con la caída del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen. El 6 de septiembre de 1930, el cuartelazo de José Félix Uriburu y los cadetes del Colegio Militar, dio por tierra con la democracia argentina y marcó el inicio de la tristemente célebre “Década Infame”. La radio también estuvo presente para dar testimonio de aquellos nefastos hechos que marcarían un antes y un después en la historia argentina.


Audio: Discurso José Félix Uriburu

Fuentes:

Días de radio, Carlos Ulanovsky, Marta Merkin, Juan José Panno, Gabriela Tijman, Emecé Editores S. A., 2004.

El siglo por radio, Eter, Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos, Página 12, 2000.

http://www.todotango.com/

http://www.argentina.gov.ar/

http://www.jurassicradio.com.ar/

http://www.radioteatrohoy.blogspot.com/

http://www.recuerdosdepatricia.blogspot.com/

http://www.elportaldeltango.com.ar/

5 comentarios:

Lautaro Bustos Suárez dijo...

Muy buena la info que postearon. Sobre todo el audio que se puede escuchar.
Hay un libro de Carlos Ulanovsky que se llama Días de Radio. Viene con un CD con una cantidad innumerable de archivos sonoros sumamente interesante. Este mismo autor ha estudiado la historia de los medios de comunicación en nuestro país.
Saludos, Lautaro

Jhonny dijo...

Como se nota que los hacen laburar en clase eehhh?? jaja no como nosotros... =) vimos estos temas mas asi por el aire pero quizas porque el año pasado nos daba clase otro profesor que no se interesaba tanto en subir la informacion. Esta idea esta buena de verdad porque pueden ver la informacion muchas personas y comentar ( como este flaco que se viene a hacer el "yo estudioso y dador de consejos", con esa foto de "hay boludo, se demasiado...no te das cuenta??") jajaj
hablando en serio me gusta esto de poder averiguar por otros lados que no sea wikipedia (L)...y nosotros deberiamos haber tenido a este profesor, les repito...excelente idea tuvo con esto.
bueno les dejo saludos, nos vemos mañana...tengo parcial de voley y no estudie mucho porque LORE no me deja, me obliga a escribir todo esto, mañana vas a ver...aah otra cosa! el miercoles vamos a jugar al paddle, venite lore! =)
Saludos para todos, nos vemos mañana y hacemos nuestra reunion diaria en la puerta del grafo, como siempre, solo espero que Ines no nos haga subir como nenes de primaria como hizo hoy...aunque, pensandolo bien, voley tenemos a la primera hora...y al tener parcial...no nos podemos quedar hasta las 9 en la puerta...pero si en el recreo! nos quedaremos mas de lo normal...como media hora jojojojo (como carlitox, el de "ALEJO Y VALENTINA")
Bueno me voy....
moooooooooooooooooooooooooooooooooy buena data...si va con nota, aprueban seguro =)

ciao

Jony 2º periodismo deportivo del Grafo

El Show Deportivo dijo...

Hola Chicos!!!

Muy bueno el blog!!!
nosotros que hacemos radio sabemos lo importante que fueron estos personajes!!

le dejamos un saludo desde LaPlata!

sigan asi!!

Nicolas (Productor y conductor de El Show Deportivo)

Anónimo dijo...

hola esta muy bueno el blog , lo que si no entiendo mucho del tema , pero algun dia me podria explicar mi amiga lore.. jajaj si es que tiene paciensa....
bueno dejo un saludos para todos , y para lore un beso grande.. nos estaremos escribiendo ..

krafo gonzalez dijo...

buenisima la informacion muchas gracias por compartirla..